Dōjutsu ( 瞳術 Dōjutsu ? , Técnica de pupila ) es un tipo de técnica Ninja en el universo ficticio del manga y anime Naruto . Es básicamente una técnica que emplea los ojos como medio para realizarla. Hasta el momento, sólo se han visto tres de estos en la serie: el Byakugan , el Sharingan y el Rin'negan .
      Sharingan     
     Sharingan        (         写輪眼                   pupila giratoria               ?              ): en el    manga   y    anime   de    Naruto  ,
 es una técnica de línea sucesoria que sólo poseen los miembros del clan
 Uchiha de la Aldea Oculta de Konoha, del País del Fuego.    
El Sharingan es un Dōjutsu (técnica ocular); se caracteriza porque el que lo tiene, una capa de sangre cubre la pupila haciendo el ojo color rojo, con una, dos o tres marcas en forma de coma apuntando a la pupila dependiendo del desarrollo de su técnica. Con esta técnica, su propietario es capaz de copiar las técnicas de sus enemigos, incluyendo Taijutsu (cuerpo a cuerpo), Genjutsu (técnicas ilusorias) y Ninjutsu (técnicas ninja). Además puede anticiparse a los movimientos del contrario y verlos por muy rápidos que sean.
    
 El Sharingan no puede leer la mente, pero una buena combinación de 
Genjutsu e imitación de técnicas en tiempo real mediante Sharingan, 
puede hacer creer que se puede leer la mente o futuro.    
    
 Los pasos que sigue para aparentar leer el futuro o la mente es 
mediante la combinación del ojo detector y el ojo hipnótico. Los pasos 
son:    
     Aparte de los miembros del    clan Uchiha  ,    Kakashi Hatake   también tiene un        Sharingan        en su ojo izquierdo, ya que    Obito Uchiha   se lo dio antes de morir teniéndolo activado de manera permanente, como se narra en el    Kakashi Gaiden   .    
     Mangekyō Sharingan    
     El        Mangekyō Sharingan        (        万華鏡        写輪眼               Sharingan Caleidoscópico             ?             ) es la forma más avanzada del Sharingan, que según Itachi Uchiha sólo dos personas poseen, siendo una de ellas el propio    Itachi Uchiha   . En el capítulo 386  del manga se revela que la segunda persona es    Madara Uchiha  , el mentor y cómplice de Itachi, y que en el pasado el hermano de Madara también desarrolló el Mangekyō Sharingan.    Kakashi Hatake  
 también desarrolló el Mangekyō Sharingan entrenado y utiliza una 
técnica que sirve para tele transportar a otra dimensión cualquier cosa 
que mire.    
    
 Esta forma avanzada del Sharingan concede a su portador un poder y unas
 técnicas totalmente devastadoras, aunque consume una gran cantidad de 
chakra. Conduce además a su usuario a una ceguera inevitable conforme se
 va usando. La única forma de contrarrestar esto, según Itachi, es 
conseguir los ojos de algún miembro de la familia, como lo hiciera 
Madara con su hermano en el pasado. Esa es la razón real por la cual 
deja vivo a Sasuke.    
    
 El diseño del Mangekyō Sharingan varía de un usuario a otro. Asimismo, 
el diseño del Mangekyō Sharingan de Madara después de arrancarle los 
ojos a su hermano, se convierte en una mezcla de su propio diseño con el
 de su hermano.    
     Otra de las habilidades de este dōjutsu es la de controlar a    Kyūbi  ,
 como confirman los grabados de la guarida Uchiha, Itachi y el mismo 
Madara Uchiha. Itachi Uchiha parecía tener la habilidad asimismo de 
transferir todos sus Dōjutsus a otra persona, como hace con su hermano 
Sasuke.    
    
 Técnica que solo se puede usar dominando el Mangekyō Sharingan. Esta 
técnica consiste en lanzar potentes oleadas de fuego negro, dejando tras
 de sí un rastro de llamas oscuras que arde durante 7 días y 7 noches, 
que consumen todo.    Itachi   la usó para escaparse del jutsu Nino - Gamaguchi Shibari que realizo    Jiraiya   para atraparlo en el estomago de un sapo de la montaña y posteriormente en su combate con su hermano    Sasuke Uchiha   .    
    
 Esta técnica reside en el ojo derecho de Itachi, supone un gasto de 
chakra muy considerable y la aparición del fuego negro sobreviene con la
 mirada del Uchiha, que sólo puede controlarlo cerrando su propio ojo, 
además el hecho de liberar la técnica hace que el ojo que la produce 
sangre.    
     Tsukiyomi        es un genjutsu de alto nivel que solo un usuario del Mangekyō Sharingan puede realizar. Gracias a esta técnica    Itachi  
 puede controlar el tiempo, el espacio, incluso la masa de los objetos. 
Esta técnica consiste en tele transportar la mente del enemigo a un 
mundo imaginario creado por    Itachi   y usado para torturar mentalmente al oponente. La primera vez que Itachi usa el        Tsukiyomi       
 es contra su hermano tras asesinar a todo su clan, lo usa para 
mostrarle sus asesinatos. Pero Además, el ninja puede causar el dolor 
más temible a su enemigo, durante el tiempo que el desee, dañando 
directamente su sistema nervioso neuronal, haciéndole creer que esta al 
borde de la muerte, (Como en la batalla de    Itachi   contra    Kakashi  , donde este es torturado durante 72 horas seguidas por    Itachi   con una    katana   )    
    
 Como limitaciones más grandes de esta técnica tan compleja y 
sofisticada, estaría el desgaste mental y de chakra, para crear la 
ilusión, del creador, limitándole a un mínimo de reproducciones al día.    
    
 Sólo un usuario de Sharingan con sangre del clan Uchiha puede plantar 
cara a este gentjutsu y deshacer la ilusión. En el combate entre Itachi y
 Sasuke, este último fue capaz de rechazar el Tsukuyomi de su hermano 
sin poseer el Mangekyō, asegurando que se debe a la fuerza de su odio 
contra él. El        rechazo de la técnica pareció provocar dolor en el ojo izquierdo de Itachi.    
     Susanō       
 (o Susanowo) es la técnica definitiva del Mangekyō Sharingan. Esta 
técnica crea una gran criatura etérea y esquelética que progresivamente 
se convierte en un ser llameante de pronunciada nariz y demoníaco 
rostro, esta criatura puede proteger a su invocador de los ataques y 
pelear por él.    
     Posee además dos legendarios objetos tanto para el ataque como para la defensa, la espada de        Totsuka       , una legendaria arma no corpórea que sella en un genjutsu eterno a todo aquel al que alcanza y el        Espejo de Yata       ,
 que repele y bloquea todos los ataques lanzados contra el invocador del
 Susanō. Estas armas convierten a esta técnica en prácticamente 
invencible.    
     El        Byakugan        (        白眼               "Ojo Blanco" o "Visión Pura"             ?             ) es una técnica ninja que aparece en el    manga   y    anime   de    Naruto   . Es una condición especial de la    pupila   (Dōjutsu        瞳術       , "Técnica Ocular"), y una técnica de línea sucesoria que sólo poseen los miembros del clan Hyuga de la    Aldea Oculta    de Konoha  , del País del Fuego.    
    
 El Byakugan se caracteriza porque el que lo tiene, al usarlo aparecen 
venas alrededor de los ojos (además todo el clan se caracteriza por 
tener los ojos blancos), esta habilidad permite ver en un radio de 360 
grados, excepto justo detrás de la primera vértebra, ahí su vista es 
nula. Los pertenecientes al Clan Hyuga lo mezclan con su taijutsu 
especial, esta mezcla es una gran combinación, ya que el Byakugan revela
 los puntos por donde corre el flujo de chakra de su enemigo (361 
puntos, de ellos 64 principales), permitiendo al usuario saber donde se 
ubican y golpearlos con las palmas de las manos (o cualquier otra parte 
del cuerpo, pero ello conlleva una mayor dificultad) mediante un 
taijutsu llamado "Juuken" ('Golpe Apacible' o 'Golpe Suave', depende de 
la traducción), que al ser golpeado tus puntos vitales van flaqueando y 
mientras más eres golpeado, menos chakra puedes controlar y al final es 
casi imposible ejecutar ningún JuTzu (en español 'técnica'). En resumen 
obstruye los flujos de chakra del oponente para que no pueda manipular 
su chakra correctamente. Debemos recordar que las personas que más han 
desarrollado este Kekkei Genkai (linea sucesoria) son Hiashi y Neji 
Hyuga capaces de controlar el Kaiten.    
    in'negan   
      El Rin'negan (Ojo de    Metempsicosis   u ojo de    Samsara  ,) es, según    Jiraiya  ,
 el dōjutsu más poderoso de los tres legendarios que existen. Por su 
propio nombre y lo mostrado en el manga, parece indicar que permite a 
una alma cambiar de cuerpo, aunque los pormenores de técnica quedan sin 
revelar. Esta técnica, que se creía legendaria, era posesión del        Maestro de los 6 caminos       , el creador del    ninjutsu   moderno. La técnica reapareció en    Nagato  , un chico de la    Aldea Oculta    de la Lluvia   que quedó huérfano en una guerra de ésta con    Konoha   . Jiraiya decidió encargarse de cuidar de Nagato y sus compañeros    Konan   y    Yahiko  
 tras encontrase con ellos. Fue el responsable del entrenamiento de los 
mismos en las artes ninja más básicas, cosa que hizo tras descubrir que 
Nagato poseía esta técnica. Después de que Jiraiya decidiera terminar el
 entrenamiento cuando lo consideró oportuno, los tres jóvenes siguieron 
su propio camino. Gracias a su Rin'negan años más tarde Nagato 
posiblemente habita el cuerpo de Yahiko, y se hacía llamar    Pein   y para luego mas tarde para pelear con Jiraiya, se traslada a un cuerpo parecido al de    Deidara  ,
 pero que más tarde se descubre por una cicatríz en la frente que éste 
es un ninja con el cual Jiraiya se había enfrentado anteriormente.     
    
 Con el Rin'negan el usuario puede dominar varios cuerpos, y los ojos de
 éstos son usados para ver de varios ángulos al oponente en un mismo 
instante, y detectar cualquier movimiento. Es así que los 6 cuerpos de 
Pein, en la pelea contra Jiraiya, pueden detectar y esquivar fácilmente 
los ataques del Sannin.    
     Se dice que el poseedor del Rin'negan es un dios, que puede dar origen y fin al universo.    
No hay comentarios:
Publicar un comentario